| |

Somos Iglesia: Cuando podremos sentir el amor y el sentido común en la Iglesia Católica?

Comentario del viaje del Papa Benedicto XVl en Baviera.

“Somos Iglesia” se pregunta después del segundo viaje del Papa Benedicto XVl en Alemania: Cuándo podremos palpar ese amor y sentido común que el Papa tan a menudo e intensamente propaga en el mundo en los últimos días, sobre tod, dentro de su propia Iglesia?

La declaración del Papa, de que el Cristianismo no se funda a base de prohibiciones, sino más bién como una “opción positiva”, es una declaración digna de alabanza y bién reconocida por nosotros. Por eso mismo sentimos más, que el Papa no dé ninguna señal de esperanza a futuras reformas en la Iglesia Católica Romana, - por ejemplo, en relación a las mujeres y a los sacerdotes-evitó toda clase de concretización y sobre todo, ninguna disposición al verdadero diálogo, en especial con los laicos.

Lamentablemente el Papa, no reaccionó positivamente, cuando al principio del viaje, el Presidente de la República, el Sr. Horst Köhler, expuso al Papa, el gran deseo de muchos alemanes de que haya una aproximación más rápida entre la Iglesia Católica y la Iglesia Protestante.. El contestó como de paso, y no entró en el tema. Si las palabras del Papa de que “ con el corazón y la razón” debemos esforzarnos para aproximarnos y éstas palabras no tienen en absoluto, resultados y consecuencias concretas, sólo valen para decepcionar a los cristianos y las cristianas.

La ponencia que dió el erudito Joseph Ratzinger en la Universidad de Regensburg, puede ser considerada como el resumen mejor expuesto sobre la relación entre la fé y la razón. Sin embargo, la imagen de Diós, lleno de amor y misericordia, expuesto por el Papa en Regensburg, no corresponde en absoluto a las estructuras actuales de la Iglesia Católica Romana.

La tan elogiada enciclica ” Deus caritas est”, escrita al principio de su pontificado, se transformó mas bién en un “alibi”, ya que este Amor no se practica dentro de la administración eclesiástica.

En el conflicto, tan lamentable, existente entre el Obispo de Regensburg, Dr. Gerhard Ludwig Müller y los laicos del obispado, el Papa, el Pontifex Maximum” “el Gran Mediador”, uno de sus titulos, no intentó, aparente y lamentablemente, de aplacar las desavenencias existentes por causa de opiniones contrarias.

El Papa Bebedicto se presenta como el guardián de la tradicción, pero hay que preguntarse si él ha dado apertura suficiente a la Iglesia para el nuevo milenio. La búsqueda de la fé por parte del hombre es grande, pero la jerarquía centralista y la rígida moral sexual, impide a la gente vivir la fé y participar en la vida comunitaria en la Iglesia Católica Romana.

El gran entusiasmo que acompañó la visita del Papa en su región natal, nos demuestra, que no podemos ni debemos permitir, que estos eventos de masas, manipulados por los medios publicitarios, escondan y enmascaren los verdaderos problemas de la Iglesia Católica, que en noviembre próximo constatarán de nuevo en el orden del día ” la visita “Ad-limina”, de los obispos de Alemania.

Zuletzt geändert am 23­.09.2006